Primero los condominios, después la protección del agua…


¿Cómo se empata una campaña donde la Municipalidad se promueve internacionalmente como la más sostenible ambientalmente, y al mismo tiempo la misma Municipalidad pretende ignorar la existencia de una naciente de agua pura de la que emana entre 6 y 7 pulgadas del líquido vital y donde su existencia real no esta reflejada en los mapas respectivos municipales?

Nuestra advertencia sobre la existencia de una naciente que en pleno 2024 la Municipalidad pretende desconocer en sus mapas oficiales y que no se refleja en los documentos remitidos por la Administración municipal. Esto ocurrió en la sesión 61-2024, del pasado 15 de octubre.

¿Cómo se empata que esa naciente es la que estaría originando la quebrada ‘’El Yurro’’, ¿dónde se pretende verter las posibles futuras aguas tratadas del nuevo condominio que se pretende hacer en La Ribera por el EBAIS, sin tener la Municipalidad una servidumbre pluvial y de paso que respalde legalmente esas aguas?

¿Cómo se empata que esa quebrada, sin que la Municipalidad hoy en día tenga en ese sector de La Ribera ningún sistema de aguas residuales, este contaminada por aguas negras ilegalmente vertidas y pese a eso se pretenda normalizar esa situación bajo el corrongo concepto de ‘’aguas sanitarias’’?

Es lamentable que lejos de ver un cambio de actitud en la responsabilidad ambiental de la Administración municipal para con un desarrollo urbano ordenado en el cantón, más bien parece que vivimos una mayor regresión, donde ya no importan los criterios técnicos ni la legislación ambiental, puede primero autorizar a la carrera la disponibilidad de 101 pajas de agua para un nuevo condominio en La Ribera, cerca del EBAIS, de donde ni siquiera una de las nacientes de donde se piensa extraer el recurso hídrico para esas pajas de agua, se encuentra al día. Me refiero a la naciente de La Soledad, que, al día de hoy esta vencida, es decir autorizar agua con fuentes legalmente vencidas.

Donde además seguimos sin conocer la cantidad autorizada por la Dirección de Aguas porque carecemos de medidores de caudal de donde se extrae el agua. Es decir, seguimos a ciegas con la planificación de la otorgación del recurso hídrico en Belén. Parece que se les olvida que este verano tuvimos por semanas vacíos los tanques elevados de La Ribera, y que en muchas casas de La Ribera alta se dieron cortes y bajas de presión del recurso hídrico.

¿Esperar los resultados y recomendaciones del estudio de balance hídrico antes de otorgar más disponibilidades de agua a megaproyectos? – ¡Dios guarde!, – ¡Sacrilegio! Dirán quienes defienden una visión de desarrollo propia del siglo antepasado.

Como siempre lo hemos hecho en estos casos, pedimos información y documentación completa para poder tomar decisiones responsablemente, sin embargo, por esos avatares extraños de la vida, la misma Municipalidad que promueve la campaña de imagen ambiental We Love Belén, se niega a analizar la existencia de una naciente en las cercanías del terreno donde se levantaría el nuevo condominio, naciente que es urgente que se registre formalmente, y que con base en su estudio respectivo se complemente la información incompleta con la que pretenden que el Concejo Municipal apruebe la disponibilidad de agua potable.


La propia Municipalidad institucionalmente ya constató la existencia de la naciente y por ende debe solicitar a la Dirección de Aguas del MINAE la oficialización de esta y su respectivo estudio, pero parece que es como un pecado mortal afirmar que debemos tener esa información antes de continuar con la disponibilidad de agua potable al condominio.


Allá quienes responden a otros intereses, nosotros solo respondemos al interés de Belén y eso se traduce en procurar el máximo respeto al interés público, el uso racional del agua y el cuidado de nuestras nacientesy quebradas que es el mayor tesoro presente y futuro de nuestro cantón.
Allá quien acarrea compromisos e intereses, porque no son los nuestros, ni tampoco son los del pueblo de Belén.


Nosotros nos sostendremos en la postura responsable, antes de tomar decisiones requerimos la información completa. Antes de votar el próximo martes 29 de octubre esa disponibilidad de agua potable, requerimos que se complete toda la información que a hoy no esta disponible.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *