En la Sesión 25-2024 del Concejo Municipal, celebrada 23 de abril del 2024 se aprobó el permiso de construcción a un condominio, pese a los cuestionamientos que realizó nuestra fracción que estudio a cabalidad el proyecto.
Dado el interés que ha generado este tema en la población, desde la Coalición Unión Belemita aportamos los argumentos por los cuales nuestra fracción de regidurías votó en contra de este proyecto:
Justificación de voto negativo por parte de la fracción de regidurías de Unión Belemita al proyecto de condominio de Vistas de La Ribera, 330 metro al norte del Cementerio Municipal y serán 125 unidades habitacionales
- La garantía de cumplimiento por $112 500 de la carga urbanística, se encontraba vencida desde diciembre anterior. Las garantías de cumplimiento por procedimiento deben permanecer bajo custodia de la Tesorería municipal, sin embargo, al ser las 3 de la tarde del 23 de abril del 2024, la garantía actualizada no se encontraba en poder de la Tesorería, por lo que evidentemente tampoco pudo subir a tiempo a la corriente del Concejo Municipal. La regidora y alcaldesa electa Zeneida Chaves no pudo ante esta situación confirmar si la garantía que afirmaba poseer había sido o no entregada a la Tesorería municipal, cuando lo cierto es que, a escasas horas de darse la aprobación, antes de las 3 pm, la misma no se encontraba oficializada y recibida en el departamento respectivo, dejando así a los regidores sin poder corroborarla.
- No cumplimiento con la proyección vial del Plan Regulador. Esta incluía que la servidumbre que colinda con el sector oeste de la propiedad podría haber sido solicitada mediante carga urbanística, para una futura calle que unifique Fátima con calle arbolito saliendo por las cercanías del Centro Comercial La Ribera. Esta posibilidad fue ‘’omitida’’ por la Administración municipal al momento de tramitar la disponibilidad de agua potable del proyecto. El mapa de proyecciones viales existe desde 1997 cuando entró en vigor el actual Plan Regulador. Este preveía que cuando esas propiedades dedicadas anteriormente al café cambiaran su uso y se construyeran, pudieran donar esos segmentos para construir la calle y reducir las presas en el sector, o al menos en el peor de los casos, asegurar que no se realizaran edificaciones sobre la proyección, para efectos de la adquisición que tendrá que realizarse en su momento.
- La Planta de tratamiento del proyecto no verterá sus aguas tratadas en el afluente del río Segundo, como hubiera sido más responsable hacer, por el contrario, las aguas serán utilizadas para reúso en las áreas verdes del condominio. Si bien la Unidad Ambiental de la Municipalidad de Belén en oficio UA-176-2023, había propuesto que antes de otorgar el permiso se debía tener total claridad de que no existirían riesgos de contaminación, lo cierto es que al final el estudio hidrogeológico especifico no se realizó. Además, si bien la infiltración del manto acuífero podría ser una posibilidad, lo que si no se aclaró es ¿Qué pasaría con la saturación de suelos en época de invierno? Un escenario probable podría ser que las aguas tratadas terminen en el alcantarillado pluvial que recolecta las aguas rumbo a Fátima.
- La viabilidad ambiental del proyecto contenía errores, como el indicar la presencia del río Ciruelas, pese a no estar ubicado en el cantón de Belén, además el estudio de vulnerabilidad del acuífero se realizó bajo el método GOD, siendo que en Belén está aprobado para su aplicación en estudios el método DRASTIC desde el 2016. La diferencia entre uno y otro método deriva de que bajo el método DRASTIC se consideran más variables de estudio, otorgando mayor certeza técnica a los estudios de vulnerabilidad y protección del agua.
- Talud podría afectar a familias colindantes en sector de Fátima. Semanas atrás cuestionamientos de las regidurías de Unión Belemita alegando la presencia de un talud de varios metros de altura, colindante con el proyecto de condominio obligo a realizar un replanteamiento. Dicho replanteamiento incluyó información que apenas fue trasladada al Concejo Municipal el mismo día de votación del permiso de construcción, dejando a las regidurías sin chance de poder estudiar a fondo la documentación. El ingeniero de la Unidad de Desarrollo Urbano, David Umaña, encargado de recomendar al Concejo Municipal los permisos de construcción respondió a pregunta que formuló el regidor Ulises Araya Chaves, en torno a si él podría confirmar que los vecinos que viven desde hace muchos años en el sector y que ahora colindarán con el nuevo condominio, no tendrán ninguna afectación por aguas. Umaña contestó que los vecinos tendrán en adelante que contribuir con el adecuado mantenimiento del muro.