Municipalidad debe hacer realidad el dar atención completa a San Vicente


San Vicente, como cualquier otra comunidad de Belén, merece acceder a las ayudas sociales y becas que da la Municipalidad de Belén. Desde el 18 de enero, fecha en que se concedió audiencia a los vecinos, el Concejo Municipal aprobó iniciar el proceso de reforma a los reglamentos, tanto de ayudas sociales como becas (acuerdo de referencia 0401-2024). Para ello era necesario previamente realizar un inventario de fincas catastrales.

Reflexiones en torno a la importancia de que la Municipalidad de Belén brinde la ayuda necesaria e integral a San Vicente mediante todos sus servicios. Es importante que suban pronto las propuestas de reforma a los reglamentos de ayudas sociales y becas.

Dicho inventario efectivamente se realizó y el Concejo Municipal lo conoció el 20 de febrero, en el artículo 14 de la sesión 11-2024, el documento era el DTO-025-2024. Desde ahí, si las reformas puntuales a los reglamentos previamente citados hubieran estado listas, los mismos se hubieran podido aprobar desde ese momento.

Pasó el tiempo y ya en mayo, en una reunión con la comisión salvemos San Vicente y la Asociación de Vecinos junto a alcaldía y regidores propietarios, se nos había dicho desde la Administración municipal que estábamos a días de que se presentarán las propuestas de reforma al Concejo. Esto no ocurrió y desde eso pasaron otros 3 meses.

Y entonces, lo curioso… Va de nuevo, otra vez, hacer el inventario ya hecho desde febrero, que estaba listo, y otra vez, hacer reuniones con los vecinos, luego presentar al Concejo Municipal otro informe, el DTO-110-2024, relatando que de nuevo se hizo el inventario, etc.

En verdad no queremos pecar de juiciosos, pero estamos dando vueltas y vueltas para aplicar soluciones que de previo ya estaban encaminadas.

Por ahí se dijo el martes anterior en la sesión que es que “ahora hay información nueva con lo de La Gaceta 16 del 2023” y esto tuvimos que pasar por la pena de desmentirlo, porque el Concejo Municipal lo conocía desde al menos, el martes 22 de abril 2024, en la sesión 25-2024. Cuando nuestra entonces compañera María Antonia Castro presentó una moción que proponía:

PRIMERO: Revocar los artículos primero y segundo del acuerdo 4727-2022. SEGUNDO: Solicitar a la Comisión Nacional de División Territorial presentar una propuesta de ley para definir los límites entre la provincia de Heredia y Alajuela según Decreto 1841 (vigente a la fecha) y acuerdo 1988 Las Catalinas (oeste de la provincia de Heredia frente a Alajuela). TERCERO: Manifestar disconformidad sobre el proyecto de ley 24153 por no cumplir las formalidades de un proyecto de ley entre provincias y no hacer caso del límite oficial entre Heredia y San José: río Virilla, publicado en Gaceta 16 del 2023.

Por esas cosas que muchas veces se dan a nivel político en este cantón, un toque incongruente con el estribillo de “trabajar unidos por una bandera”, la moción no fue aprobada, solo para que semanas después, prácticamente lo mismo fuera aprobado por el Concejo Municipal, pero ya no presentado directamente por nuestra bancada. Obvio si lo votamos, porque a nosotros no nos importa quién presente qué, con tal de que sea beneficioso para el cantón.

Pero bueno, volviendo a lo anterior, es importante que no nos llamemos a engaño, los servicios de Cruz Roja y atención de Fuerza Pública siempre se han podido dar para todo el conjunto de San Vicente. Quien venga a decir ahora que “se solucionó eso” falta a la verdad, porque ambas instituciones siempre han podido dar cobertura a la zona sin ninguna limitación. Esto inclusive nos lo ratificó personalmente el nuevo jefe de la Fuerza Pública de Belén cuando le consultamos para estar 100% claros.

Entonces, ¿qué es lo importante y lo que realmente hace falta? La respuesta es sencilla, número 1: que suban de una buena vez las reformas a los reglamentos de ayudas sociales y becas para que podamos votarlos en el Concejo Municipal, tal cual y como se ha solicitado desde enero de este año. Y 2, y el más importante, finiquitar el tema de los límites, y eso está ya muy encaminado en la Comisión Nacional de División Territorial y en el Instituto Geográfico Nacional. A partir de lo que salga de ahí, veremos cuáles serán los escenarios en el corto plazo, sea cual sea el resultado, positivo o negativo, no hay que desistir hasta que en una Ley quede plasmada la realidad de las cosas, la realidad existente, que nuestro límite sur es con San José, este es el Río Virilla y por tanto TODO San Vicente pertenece a Belén.

Por lo demás, somos partidarios 100% de sumar y unir esfuerzos para lograr objetivos comunes, pero definitivamente no comulgamos con la trama ni la venta de humo.

A los vecinos nuestros respetos, porque en todo este camino han sido los protagonistas y artífices reales de la victoria que mañana todos juntos celebraremos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *