Durante las últimas ocho sesiones, Unión Belemita ha insistido en consultar a la señora alcaldesa sobre la legalidad de tres eventos aprobados por su administración en la nueva Arena Pedregal: Expomóvil, Expo Autos Usados y el concierto de Alejandro Fernández. También se solicitó aclarar si este lugar cumple con el uso de suelo y el plan regulador.
En la sesión 58-2024 del 1 de octubre, se recibió una respuesta formal a través del documento MDU-0039-2024, donde el Concejo Municipal pudo conocer lo siguiente sobre la nueva Arena Pedregal:
“Actualmente, el interesado deberá presentar la recepción de obra constructiva emitida por esta Unidad Municipal, conforme al artículo #90 del Código Municipal. Este requisito es obligatorio para la emisión de la patente, ya que las instalaciones construidas recientemente, en las que se pretende realizar actividades vinculadas a las áreas de recreo, aún no han sido autorizadas por la Municipalidad para dichos fines. Además, el uso de espacios de estacionamiento está sujeto a la aprobación de un estudio de impacto vial por parte de la Municipalidad. Asimismo, se deberán obtener los permisos de construcción necesarios para su funcionamiento como parqueo, de acuerdo con las normativas vigentes. Por lo tanto, no se recomienda autorizar la patente hasta tanto este aspecto haya sido subsanado”.
Esto plantea una pregunta clave: ¿Cómo la administración de la señora Zeneida autorizó estos eventos en un lugar que no tiene la recepción de obras y que aún presenta aspectos por subsanar, según lo indicado por la Unidad de Desarrollo Urbano?
A raíz de los informes recibidos y las palabras de la señora alcaldesa, surgen más interrogantes:
- ¿Qué ocurrió con el uso de suelo original emitido por Don Luis Bogantes, y cómo puede cambiarse de actividades agropecuarias a recreo sin más?
- ¿Las obras ilegales que se han mencionado contaban con viabilidad ambiental?
- ¿Por qué no se adjuntaron informes de la Unidad Tributaria y la Unidad de Ambiente en relación con el informe técnico DTO-151-2020?
Estas preguntas aún no han sido respondidas. Por la relevancia del tema, el Concejo Municipal acordó por unanimidad remitir la información al asesor legal del Concejo para su análisis y recomendaciones.
Es importante recordar que los problemas relacionados con construcciones ilegales en Pedregal no son nuevos, y parece que la Administración, lejos de corregir, se muestra más permisiva. Desde el 2021, la Auditoría Municipal ya había advertido sobre esta situación.
Por último, la señora alcaldesa mencionó que girará una directriz para que los funcionarios no hablen con los regidores, algo que resulta ilegal y que ya tiene antecedentes de haber sido revertido en el pasado.